Historia
Orígenes del topónimo BASCAMO
Se trata de un gentilicio pues procede de un nombre y apellido, VASCO AMADO, de origen portugués, ya que como es sabido, en las primeras décadas del siglo XVI la presencia de súbditos de la Corona de Portugal en Canarias fue muy frecuente, especialmente relacionados con el cultivo de la caña de azúcar y los ingenios azucareros.
En 1544 y en una solicitud de tierras vemos claramente de donde procede lo que hoy día se ha conservado como BASCAMO, que no es, al igual que ha sucedido con otros topónimos, sino causa de una asimilación, es decir, de una alteración de la articulación de un sonido del habla asemejándolo a otro inmediato o cercano mediante la sustitución de uno o varios caracteres propios de aquel por otros de este.
Es decir, VASCO AMADO se transformó en VASCAMADO y con el tiempo la v fue sustituida por la b en su grafía.
“La Rama de las Marías”. La más antigua de Canarias.
En 1811, en la Montaña de Vergara, Bascamao, habitantes de las Medianías del Norte de Gran Canaria, concretamente de los Altos del Barranco del Pinar, de Piedra de Molino, de Junquillo y Verdejo, Palmitales, Calabozo y Paso, Caideros , Saucillo y Lucena, hicieron una promesa a la Virgen de Guía, en agradecimiento al impactante milagro por el cual salvó todas y cada una de sus cosechas de la cigarra. La reacción fue inmediata puesto que de allí a pocos instantes, se vieron unas nubes que subían desde el mar y que al llegar sobre las tierras, descargaron en lluvia torrencial arrasando en pocos momentos a la cigarra y alejando en forma tan milagrosa la devastación y la ruina que se sufría en toda la comarca.
La promesa consistía en realizar cada año una ofrenda a la misma, llevando a sus pies las mejores ramas de arbustos y árboles.
Desde entonces la Bajada de La Rama de las Marías realiza el trayecto desde la Montaña de Vergara, Bascamao, descendiendo, jaleando ramas, tronando sus bucios y golpeando sus tambores hasta llegar así al Templo Mariano de Santa María de Guía. Aunque la Rama más popular de Canarias se celebra en Agaete, la Rama de las Marías es la más antigua. Los encargados de organizar esta fiesta son los conocidos como Los Mayordomos, que en 2011 obtuvieron el Premio “Canarias de la Cultura Popular”, por su aportación a la identidad y cultura popular.
Precisamente es en 2011, 200 años más tarde, nace Mirador Cuevas Bascamao, en el entorno de la Montaña de Vergara y en la cueva vivienda construida por el matrimonio Jorge Quintana Quintana y Teodosia Hernández León, (1940-2004), canarios. En su nombre les damos la bienvenida y esperamos que en armonía con las hermosas vistas y paisajes disfruten intensamente de nuestra gastronomía.

Reserva tu mesa
No dejes pasar la oportunidad de saborear auténtica comida canaria en nuestro restaurante, ubicado en el corazón de las majestuosas Cuevas de Bascamao. Es un verdadero paraíso para los amantes de la gastronomía.
Para hacer tu reserva llámanos o escríbenos por WhatsApp de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 o los domingos hasta las 11:00.